
- La manipulación ergonómica de cargas no solo genera menos lesiones laborales y mejora la salud y la seguridad de los trabajadores, sino que también puede aumentar la productividad y la eficiencia en general. La manipulación segura de cargas es esencial en el entorno farmacéutico y químico, además de cumplir con la normativa de las salas blancas y zonas ATEX. En primer lugar, ¿por qué hablamos de productos farmacéuticos y químicos juntos? A pesar de que los entornos de fabricación difieren enormemente, ya que la industria farmacéutica es extremadamente limpia y sanitaria, mientras que el entorno químico suele contener más suciedad y otras dificultades, los problemas de manipulación de cargas suelen ser muy similares. Uno de los problemas ergonómicos más frecuentes en la fabricación farmacéutica y química es la manipulación manual de cargas. Entre los ejemplos de problemas comunes de manipulación manual cargas en las industrias farmacéutica y química se incluyen
- Carga y vaciado de sacos
- Elevación y transporte de bidones
- Manipulación y transporte de contenedores y bobinas
La ergonomía propone diferentes soluciones para reducir o eliminar los problemas de manipulación de cargas, una de las principales soluciones son los dispositivos de elevación asistida.
Beneficios productivos de la manipulación ergonómica de cargas
El uso de la manipulación asistida por equipos específicos generalmente da como resultado menos lesiones laborales y una mejora de la salud de los trabajores. Otro efecto beneficioso de mejorar la ergonomía es que, al mejorar el entorno de trabajo, se puede generar una mayor eficiencia y productividad.
Principales ventajas de la manipulación ergonómica de cargas:
– Reducción de accidentes y lesiones
– Optimización de métodos y tiempos
– Aumento de la productividad
– Mejora de la calidad (menos errores)
– Reducción de costes
– Ventajas para el trabajador, incluida la mejora de la salud y la calidad de vida.
– Aumento de la motivación y concentración
Los equipos de elevación asistida generalmente requieren la asistencia o el acompañamiento del trabajador para guiar la carga desde el origen hasta el destino. Algunas ayudas de elevación de cargas pueden integrarse completamente en la estructura del entorno de trabajo (elevadores por vacío, polipastos), mientras que otras pueden ser portátiles o móviles (carretillas, grúas móviles).
En el entorno farmacéutico y químico, el elemento central es la manipulación de cargas y, sobretodo, hacerlo de manera segura. Las cargas deben moverse o manipularse con precaución, manteniendo un ritmo constante. Otro factor importante que considerar es, por supuesto, la necesidad de sistemas adecuados para zonas ATEX y fabricados en acero inoxidable que cumplan la normativa sanitaria. Entonces, ¿qué soluciones hay?